nosotros

Los comienzos del camino

La FAJ fue creada con el objetivo primordial de trabajar a favor de la capacitación en todos sus niveles, generando así una interacción con los medios político y empresarial, que posibilite la formación de nuevos dirigentes, que potencie la educación, el intercambio de conocimientos, la innovación científica y tecnológica, priorizando por sobre todo, el contribuir a través de estas premisas a mejorar la calidad de vida de la sociedad en su conjunto. El lanzamiento de la FUNDACIÓN ARGENTINA DE JÓVENES tuvo lugar en el mes de noviembre de 1990 en el Roof Garden del Hotel Alvear, y contó con la presencia del Sr. Presidente de la Nación Dr. Carlos Saúl Menem, los Ministros de Educación y Justicia, de Salud y Acción Social de la Nación, el Secretario de la Función Pública y otros Secretarios de Estado. Legisladores nacionales y provinciales, Intendentes Municipales y otras autoridades nacionales, provinciales y municipales, así como empresarios y distintas personalidades de todos los ámbitos del quehacer nacional e internacional.

En 1990 se creó un banco de datos que incluía los 500 mejores promedios de las universidades nacionales y privadas de todo el territorio nacional; se premió a los jóvenes sobresalientes en las distintas especialidades y se promovió su inserción laboral en distintas empresas y organismos tanto del ámbito estatal como privado. Este premio se dio en llamar EXCELENCIA, y se otorgó a los diez mejores promedios universitarios de todo el país, estableciéndose asimismo un sistema de pasantías laborales en diferentes empresas de primer nivel. En 1991, la FUNDACIÓN ARGENTINA DE JÓVENES se proyectó hacia otras provincias, desarrollando actividades culturales y de fomento de la capacitación, talleres y conferencias, promoviendo a través de estos medios al desarrollo de las posibilidades que implica un desarrollo de las potencialidades regionales y locales, incluyendo la comercialización de productos derivados de las industrias provinciales. Muchas de cuyas autoridades asistieron a distintos seminarios en el exterior del país, rondas de negocios y ferias internacionales, con el objetivo de mostrar su producción y posibilitar su comercialización en distintos mercados.

Integración

En el orden internacional, la FUNDACIÓN ARGENTINA DE JÓVENES a través de la Fundación Cultural Suizo-Argentina, logró brindar la posibilidad de ampliar sus estudios a profesionales de distintas disciplinas, mediante una residencia de capacitación en el exterior. A partir de 1992, comenzaron a llevarse a cabo los SEMINARIOS ARGENTINO-NORTEAMERICANOS, organizados por la FUNDACIÓN ARGENTINA DE JÓVENES en forma conjunta con la Embajada Argentina en los EE.UU. Su primera misión fue la asistencia como veedores de las elecciones nacionales en ese país. Acudieron en esa oportunidad 50 jóvenes políticos y empresarios, quienes tuvieron la oportunidad de visitar las sedes partidarias demócratas y republicanas, entrevistarse con los principales candidatos y tener acceso a todos los elementos utilizados en las campañas por ambos principales contendientes, así como a los debates previos a la instancia electoral.

En 1993 la FAJ suscribió un convenio de intercambio de datos y pasantes con la firma TECHINT S.A. En el transcurso de 1994, junto al Monseñor Memvielle, obispo de San Justo, se creó un grupo de trabajo y reflexión sobre la pastoral social y su influencia en las entidades internacionales. Un hito para la FUNDACIÓN ARGENTINA DE JÓVENES fue la misión a Cuba acompañando el desembarco pastoral del Sumo Pontífice Juan Pablo II, en cuya entusiasta y numerosa delegación estuvo compuesta por estudiantes, jóvenes, empresarios, políticos y delegados gremiales, quienes tuvieron la oportunidad histórica de presenciar tan grato acontecimiento. Durante los años venideros, se siguieron los seminarios en los ESTADOS UNIDOS, con importantes delegaciones, cuyo itinerario incluía visitas a la ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, MERCADOS DE VALORES EN WALL STREET, CONSULADO ARGENTINO Y REUNIÓN CON LA CÁMARA ECONÓMICA ARGENTINO-NORTEAMERICANA EN EL ROKEFELLER CENTER, UNIVERSIDAD DE NEW YORK, DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE NYC, EN LA CIUDAD DE NEW YORK CITY, ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS, BANCO MUNDIAL, B.I.D., F.M.I., VISITA Y REUNIÓN EN EL PENTÁGONO CON EL SECRETARIO DE ASUNTOS PARA LATINOAMERICA, EMBAJADA ARGENTINA EN LOS EE.UU, UNIVERSIDAD DE GEORGETOWN Y VISITA AL CAPITOLIO CON REUNIONES CON DISTINTOS LEGISLADORES DE AMBOS PARTIDOS MAYORITARIOS, entre otras en la ciudad de WASHINGTON D.C., alternando en algunas de estas misiones con reuniones educativas en la ciudad de Boston y actividades en Miami. Hasta el presente llevamos realizados quince seminarios en dicho país.


Actualidad

Este acuerdo permitió la gestión de becas de estudio, realización de seminarios y talleres para estudiantes, jornadas de perfeccionamiento docente, en un ámbito por demás prestigioso como es la Universidad donde cursó sus estudios nada menos que Bill Clinton, ex Presidente de los EE.UU. Al respecto, ya se encaminó un proyecto para becar a través de nuestra ONG, a jóvenes argentinos en escuela secundaria, para que visitaran el Campus de verano de la Universidad de Arkansas y se especialicen en temas de tecnología, gestión y medio ambiente, aplicables en sus respectivas comunidades de origen.

La FAJ cada año participa activamente de la Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales organizado por la FLORIDA INTERNATIONAL UNIVERSITY, FIU, acompañando a una importante comitiva de nuestro país, la que cuenta con numerosas personas invitadas especialmente a través de nuestra ONG. Este encuentro se lleva a cabo cada año en el Hotel Hilton de Miami, Downtown en Florida, EE.UU. y reúne a funcionarios de alto rango de gobiernos locales, regionales y autoridades nacionales (incluyendo alcaldes, concejales, gobernadores, diputados y senadores), representantes de organismos multilaterales, Organizaciones no Gubernamentales, y académicos para discutir temas fundamentales para el fortalecimiento de los gobiernos locales en la región, en una experiencia única de intercambio, incorporación de nuevas tecnologías y enriquecimiento fomentando la amistad entre los pueblos hermanos.